reactores de alta presiónSon equipos de reacción cruciales en la producción química. Durante los procesos químicos, proporcionan el espacio y las condiciones de reacción necesarias. Es importante tener en cuenta los siguientes puntos durante la instalación de un reactor de alta presión antes de su uso:
1.Instalación y sellado de la tapa del reactor
Si el cuerpo y la tapa del reactor utilizan un método de sellado por contacto lineal de superficie cónica y arqueada, los pernos principales deben apretarse para garantizar un buen sellado. Sin embargo, al apretarlos, el par de apriete no debe superar los 80-120 Nm para evitar daños en la superficie de sellado y un desgaste excesivo. Se debe tener especial cuidado al proteger las superficies de sellado. Durante la instalación de la tapa del reactor, esta debe descenderse lentamente para evitar cualquier impacto entre las superficies de sellado de la tapa y el cuerpo, lo que podría dañar el sellado. Al apretar las tuercas principales, se deben apretar de forma simétrica y en varias etapas, aumentando gradualmente la fuerza para garantizar un buen sellado.
2.Conexión de contratuercas
Al conectar las contratuercas, solo deben girarse estas, sin que las superficies curvas entre sí giren. Todas las piezas roscadas deben recubrirse con aceite o grafito mezclado con aceite durante el montaje para evitar que se agarroten.
3.Uso de válvulas
Las válvulas de aguja utilizan juntas de estanqueidad, y solo se necesita un ligero giro de la aguja para comprimir la superficie de sellado y lograr un cierre eficaz. Está estrictamente prohibido apretarlas en exceso, ya que puede dañar la superficie de sellado.
4.Controlador de reactor de alta presión
El controlador debe colocarse en posición horizontal sobre la plataforma de trabajo. La temperatura ambiente debe estar entre 10 °C y 40 °C, con una humedad relativa inferior al 85 %. Es importante asegurarse de que no haya polvo conductor ni gases corrosivos en el entorno.
5.Comprobación de contactos fijos
Antes de usar el producto, compruebe que las piezas móviles y los contactos fijos de los paneles frontal y posterior estén en buen estado. La tapa superior debe ser extraíble para comprobar si hay holgura en los conectores y si existen daños u óxido causados por un transporte o almacenamiento inadecuados.
6.Conexiones de cableado
Asegúrese de que todos los cables estén correctamente conectados, incluyendo los de la fuente de alimentación, los del controlador al horno del reactor, los del motor y los de los sensores de temperatura y el tacómetro. Antes de encender el equipo, se recomienda revisar los cables para detectar cualquier daño y garantizar la seguridad eléctrica.
7.Dispositivos de seguridad
En reactores con dispositivos de ruptura por disco, evite desmontarlos o probarlos de forma rutinaria. Si se produce una ruptura, el disco debe sustituirse. Es fundamental sustituir cualquier disco de ruptura que no se haya roto a la presión de ruptura nominal para garantizar un funcionamiento seguro.
8.Prevención de diferencias de temperatura excesivas
Durante el funcionamiento del reactor, se debe evitar el enfriamiento o calentamiento rápido para prevenir fisuras en el cuerpo del reactor debido a diferencias de temperatura excesivas, lo que podría afectar la seguridad. Además, la camisa de agua entre el agitador magnético y la tapa del reactor debe mantener el agua en circulación para evitar la desmagnetización del acero magnético, lo que afectaría el funcionamiento.
9.Utilizando reactores recién instalados
Los reactores de alta presión recién instalados (o reparados) deben someterse a una prueba de hermeticidad antes de su puesta en funcionamiento normal. El medio recomendado para la prueba es nitrógeno u otros gases inertes. No deben utilizarse gases inflamables ni explosivos. La presión de prueba debe ser de 1 a 1,05 veces la presión de trabajo, y debe incrementarse gradualmente. Se recomienda un incremento de presión de 0,25 veces la presión de trabajo, manteniendo cada incremento durante 5 minutos. La prueba debe continuar durante 30 minutos a la presión final. Si se detecta alguna fuga, debe liberarse la presión antes de realizar cualquier operación de mantenimiento. Por seguridad, evite operar bajo presión.
Si está interesado en nuestroHaltoPAGpresiónRactoro si tiene alguna pregunta, no dude enContáctanos.
Fecha de publicación: 10 de enero de 2025
